viernes, 28 de agosto de 2015

DESCRIPCIÓN : CEMEX COLOMBIA S.A



Cemex S.A es una compañía multinacional presente en los distintos continentes; el cual ofrece soluciones para la construcción, no solo a nivel privado sino también estatal. La compañía fue fundada en 1906 y surgen de la fusión realizada entre la planta Cementos Portland Monterrey y la planta Cementos Hidalgo; luego expande sus operaciones al sur de México con la adquisición de Cementos Meryda e igualmente adquiere Cementos Guadalajara para convertirse en la principal compañía mexicana en producción de cemento.En 1992 se expande la compañía a nivel internacional; primero fue en España, hasta hoy en día  encontrase operando en mas de 50 países y manteniendo relaciones con aproximadamente 108 países.  
Respecto a la filial de Cemex en Colombia ( Cemex Colombia), cuenta en la actualidad con varias plantas de procesamiento de concreto , cemento y agregados ; entre los que se destacan la planta Caracolito en Ibagué(en esta planta se procesa el  clinker base primordial para el procesamiento de concreto y cemento), la planta Santa Rosa en la periferia de la Calera( esta planta se encarga de procesar el cemento portland) , planta 240 y de Soacha ( estas dos plantas ubicada en Bogotá se encargan del procesamiento del concreto ) y la nueva planta ubicada en el departamento de Antioquia denominada Maceo ( planta dedicada a la producción de cemento).
Cemex Colombia, en la actualidad ofrece un amplio portafolio de productos, servicios y soluciones tanto en el sector estatal, en el privado como en las pequeñas empresas o pymes. Dentro los productos que se ofrecen se encuentran: cemento, concreto premezclado, agregados. En la parte de servicios  se ofrecen : 24/7 LOAD(servicio de entrega de productos a los clientes las 24 horas del día los 7 días a la semana y los 366 días del año), Sistema de Despacho de Cemento a Granel Tipo Cajero Automático, Construrama (Le brinda a los socios distribuidores una extensa gama de productos de marca a precios competitivos, adicionalmente ofrece capacitación integral para el manejo exitoso de sus negocios), Servicios de Educación y Capacitación Orientados al Cliente, Servicios Financieros para la Construcción, Soluciones Móviles( mediante mensajes de texto los clientes pueden recibir notificación cada vez que se genere una orden de cemento o concreto premezclado lista para su entrega), Multi-productos( no solo la compañía ofrece cemento o concreto ;  adicionalmente ofrece artículos para plomería, electricidad, madera, luminarias, Servicios En Línea( los clientes tienen información constante tanto de sus cuentas , como el rastreo de los productos adquiridos), Centros de Servicio( call center para un servicio rápido a los clientes), Smart Silo(monitorea los niveles de cemento de los silos de los clientes las 24 horas, permite anticipar y responder a las necesidades de resurtido de productos con tiempo suficiente), Apoyo Técnico(asistencia técnica del más alto nivel a través de un equipo de vanguardia y de personal profesional y bien capacitado staff de servicio técnico) y el Suministro de energía a industrias( mediante una subestación con capacidad de suministrar energía suficiente a varias industrias cercanas a la misma). Cemex igualmente ofrece soluciones de vivienda, pavimentación y construcción verde.
La compañía cuenta con varias áreas de trabajo en las que se destacan, la  comercial  (donde se maneja toda la parte de cartera, pedidos de los clientes, facturación e información comercial), innovación (es una área que involucra mucho a sus trabajadores con la organización, en ella los trabajadores  exponen sus ideas , paya posteriormente ser evaluadas y de allí determinara su viabilidad y su posterior puesta en funcionamiento), área de TIC¨s ( se cuenta con tecnología de punta  y personal profesional altamente capacitado para desarrollar herramientas tecnológicas encaminadas a prestar un servicio profesional tanto a los clientes como dentro de la misma organización), un área de prensa( donde se suministra información actualizada de la empresa a sus empleados y al exterior de la organización), el área de recursos humanos( encargado de las contrataciones y del bienestar de los empleados que laboran en la compañía),  área de soluciones al constructor, soluciones para el canal, soluciones para la industria, el área jurídica , entre otras.
Cemex como compañía multinacional, hace uso de las tecnologías de información para conectar y unificar sus procesos globalmente, empezando con un enfoque local con aplicaciones como bitrix24 que se usa para compartir y documentar procesos que pueden ser de utilidad como modelos de soluciones para incidentes similares, la compañía esta a la vanguardia tecnológica para brindar a sus talentos las herramientas necesarias para desarrollar todo su potencial entre estas se incluyen  el paquete empresarial Microsoft que se usa a nivel Nacional, ubicado en el área de TI, se utiliza e entorno .NET para desarrollar la mayoría de aplicativos usados por los trabajadores en sus labores diarias, a si mismo se revisan las versiones disponibles y las que están en uso  actualmente para verificar que siempre se cuente con la tecnología que permita simplificar los procesos y aumentar la productividad; con la inclusión de nuevas tecnologías, se entran a revisar los procesos llevados a cabo para actualizarlos y lograr la correcta implementación  de los avances adquiridos por la empresa, así mismo se replantean procesos y se adicionan nuevos para lograr que la empresa no pierda competitividad y mejore su posición  en el mercado de los cementos, poniendo al servicio del recurso humano la tecnologia que les permita desarrollar su potencial al servicio de Cemex. 

INTEGRANTES:
NARDY PAOLA JAIME RINCÓN
CÓDIGO: 066102014
DEYSAN LAVARCÉ
CÓDIGO:066091058
JUAN PABLO VILLAMIL ROMERO
CODIGO:066111010


lunes, 24 de agosto de 2015

DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA




En una organización es muy importante llevar una vigilancia tecnológica para una constante innovación y mantener la competitividad dentro del mercado. Se debe plantear y generar estrategias tecnológicas como base de un mejoramiento continuo donde es parte de la Gestión Tecnológica la capacitación del personal para una fácil adaptación a las nuevas tecnologías que lleguen a la empresa. La organización debe tener en cuenta estos procesos tecnológicos cíclicos para llevar a una facilidad en sus procesos internos y así mismo crear ventajas de crecimiento tanto dentro como fuera de la compañía.



LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN LA VIDA DE UN PROFESIONAL EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

ENSAYO





En la actualidad nos enfrentamos a un mundo en el cual la ciencia y la tecnología se unen para dar mayor facilidad en aspectos de la vida del hombre, realizando continuas innovaciones que conllevan a adicciones en los seres humanos. En los últimos años las Empresas han decidido sacar gran provecho de la tecnología, ya sea que estemos hablando de la organización de sus procesos productivos o para darse a conocer en el mercado con innovaciones de Tecnología; aquí es donde se genera una posición donde el ser humano comienza a gestionar la Tecnología en organizaciones con un perfil Profesional de Ingeniero de Sistemas.  


El Ingeniero de Sistemas toma de la mano la Gestión de Tecnología para asumir grandes retos en su vida profesional, pues pone a prueba todos los conocimientos tecnológicos y los involucra con todos los conocimientos administrativos y gerenciales para lograr dar avance a una o muchas organizaciones. El desenvolvimiento de un Profesional en Ingeniería de Sistemas en el campo de la gestión Tecnológica le permite observar desde diferentes perspectivas los procesos que desarrolla cada empresa, ayudando que este logre un crecimiento profesional pues de esta manera podemos encontrar un ingeniero capaz de gerenciar y desarrollar niveles administrativos innovando con nuevas tecnologías para el desarrollo de proyectos dentro de la empresa así volviéndola más competitiva y con mejor posición dentro del mercado.


Cada Profesional involucrado tiene que tener claros los conceptos de gestión y tecnología pues muchos dan manejo de manera independiente a los mismos dentro de las organizaciones; la gestión en términos claros es el manejo de los recursos de los que dispone una Organización, ahora bien definimos Tecnología como un medio para innovar, producir, vender un producto o generar un servicio, estos conceptos son tomados a gran escala de la compresión de muchos otros definidos por diferentes autores y aunque son dos palabras diferentes se complementan ya que la Gestión Tecnológica nos lleva a una fácil administración de tecnología y desarrollo de los diferentes procesos de las organizaciones. Al unir estos dos conceptos comprendemos que podemos maximizar el rendimiento empresarial para lograr cumplir con los objetivos de una organización a la cual nos vallamos a enfrentar.


La información es uno de los bienes más importantes de una empresa pues así sean grandes o pequeñas estas siempre van a manejar información ya sea personal, financiera, o de sus productos y servicios; es por esto que también es algo de suma importancia administrar la información y proteger los datos. Un profesional en Ingeniería de Sistemas puede lograr este objetivo a la perfección pues también cuenta con un rol de enfoque sistémico y pensamiento crítico llevándolo a ocupar cargos administrativos y llegando a dirigir un departamento de Gestión Tecnológica.  


Sin dudarlo los profesionales en Ingeniería de Sistemas siempre buscan enfoque para sacar gran provecho a los avances de la ciencia e investigaciones, y luego implantarlos en caso de que sea necesario. Los sistemas de información realizan de forma correcta su función, y el Ingeniero dando pie a la Gestión de Tecnología  logra no recurrir a gastos innecesarios y capacitar a equipos de trabajo, creando proyectos productivos para la empresa, planeando, desarrollando e implementando, en conclusión cumpliendo sus metas.



Referencias: